Dolor de hombro al levantar el brazo: qué está pasando y cómo aliviarlo

Dolor de hombro al levantar el brazo: qué está pasando y cómo aliviarlo

Dolor de hombro al levantar el brazo: causas, ejercicios y tratamiento para recuperar movilidad

Introducción

El dolor de hombro al levantar el brazo es uno de los motivos de consulta más frecuentes en fisioterapia y traumatología. Puede aparecer de forma repentina tras un esfuerzo puntual o desarrollarse de manera progresiva debido a gestos repetitivos, malas posturas o envejecimiento natural de los tejidos.

El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano, formada por la unión de la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula, estabilizada por músculos, tendones y ligamentos. Esta gran movilidad lo hace vulnerable a lesiones por sobreuso, compresiones y desalineaciones.

Cuando levantar el brazo provoca dolor, es señal de que alguna estructura del hombro está inflamada, pinzada o lesionada, lo que puede afectar no solo a actividades deportivas, sino a gestos cotidianos como vestirse, peinarse o alcanzar objetos.


Causas típicas del dolor de hombro al levantar el brazo

1. Tendinopatía del manguito rotador

El manguito rotador es un grupo de cuatro músculos y sus tendones que estabilizan la cabeza del húmero. Las tendinopatías (inflamaciones o degeneraciones del tendón) son comunes en personas que realizan trabajos o deportes con movimientos repetitivos por encima de la cabeza.


2. Síndrome subacromial (pinzamiento)

Ocurre cuando los tendones del manguito rotador y la bursa subacromial quedan atrapados entre el acromion (hueso de la escápula) y la cabeza del húmero. Este roce repetido provoca dolor al levantar el brazo por encima de los 60–90 grados.


3. Posturas prolongadas sin movimiento

Trabajar muchas horas con los hombros adelantados y la cabeza hacia delante genera rigidez y acortamiento muscular que predisponen a lesiones al realizar movimientos amplios.
Reeduca tu hombro: hábitos y ajustes para reducir el dolor

Cuando hay dolor de hombro al levantar el brazo, no siempre la solución es dejar de moverlo por completo. De hecho, la inmovilización prolongada puede empeorar la rigidez y retrasar la recuperación. Lo ideal es combinar descanso relativo de los movimientos que provocan dolor con ejercicios específicos y ajustes en la postura.


1. Descansa de gestos por encima de la cabeza

Durante unos días, evita actividades como colocar objetos en estantes altos, pintar techos o realizar press militar en el gimnasio. Esto reduce la irritación de los tendones y bursas.


2. Mejora la ergonomía

Coloca la pantalla del ordenador a la altura de los ojos para no adelantar la cabeza.

Mantén codos cerca del cuerpo al trabajar con teclado o ratón.

Alterna posiciones y haz pausas activas cada 45–60 minutos.


Ejercicios para hombro doloroso (5 días por semana)

1. Rotaciones externas con banda elástica

Objetivo: fortalecer el manguito rotador y mejorar la estabilidad.

Cómo hacerlo: con el codo pegado al cuerpo y flexionado a 90°, rota la mano hacia fuera contra la resistencia de la banda.

Series: 3 × 12 repeticiones por brazo.


2. Y–T–W tumbado o con banda

Objetivo: mejorar la fuerza y coordinación de la musculatura escapular.

Cómo hacerlo: tumbado boca abajo o de pie con banda, forma con los brazos las letras Y, T y W, controlando el movimiento.

Series: 2 × 8 repeticiones de cada posición.


3. Ejercicios pendulares

Objetivo: movilizar el hombro suavemente y favorecer la circulación.

Cómo hacerlo: inclínate ligeramente hacia adelante, deja el brazo relajado y haz pequeños círculos o balanceos.

Tiempo: 2–3 minutos por sesión.

Apoyo nutricional para la salud del hombro

La recuperación de una lesión de hombro no depende solo de los ejercicios y la fisioterapia. Los nutrientes que ingerimos también desempeñan un papel clave en la reparación de tejidos, la reducción de la inflamación y el mantenimiento del cartílago articular.


1. Colágeno hidrolizado + vitamina C

Función: el colágeno es la proteína principal de tendones y cartílagos; en su forma hidrolizada, el cuerpo lo absorbe mejor.

Papel de la vitamina C: esencial para la síntesis de colágeno propio y como antioxidante que protege las células de estrés oxidativo.

Beneficio: ayuda a mantener la integridad del manguito rotador y tendones.


2. Glucosamina + Condroitina

Función: ambos son componentes naturales del cartílago y contribuyen a mantener su elasticidad y resistencia.

Beneficio: alivio moderado del dolor y mejora de la movilidad en casos de desgaste articular o tendinopatías crónicas.


3. Ácido hialurónico (AH) oral

Función: mejora la lubricación intraarticular y reduce la fricción entre las estructuras del hombro.

Beneficio: especialmente útil en casos de síndrome subacromial o artrosis glenohumeral.


4. Ejemplo de fórmula combinada: Flex®

Composición: Glucosamina + Condroitina + Ácido Hialurónico.

Recomendación: puede formar parte de un plan integral junto con ejercicios, fisioterapia y control de la carga de entrenamiento.

Cuándo ir al médico por dolor de hombro al levantar el brazo

Aunque muchos dolores de hombro se resuelven con reposo relativo, ejercicios adecuados y ajustes posturales, existen casos en los que se requiere valoración profesional inmediata:

Dolor nocturno intenso que impide dormir, incluso en reposo.

Pérdida súbita de fuerza o del rango de movimiento del brazo.

Traumatismo directo en el hombro o caída sobre el brazo.

Sensación de hombro “fuera de sitio” o luxación.

Inflamación y enrojecimiento acompañados de fiebre.

En estos casos, el médico puede indicar estudios de imagen (ecografía, resonancia) para identificar lesiones como desgarros del manguito rotador, bursitis severa o pinzamiento crónico.


Preguntas frecuentes sobre el dolor de hombro al levantar el brazo

1. ¿Debo inmovilizar el hombro lesionado?

No de forma prolongada. El hombro necesita movimiento controlado para evitar rigidez y pérdida de fuerza. La inmovilización total solo se indica en lesiones graves y bajo supervisión médica.


2. ¿Cuánto tarda en mejorar un dolor de hombro?

Con constancia en los ejercicios y evitando gestos dolorosos, la mejoría suele aparecer en 4–8 semanas. En casos crónicos o con lesiones estructurales, puede requerir varios meses.


3. ¿Puedo hacer pesas con dolor de hombro?

Sí, siempre que sean cargas progresivas, ejercicios sin dolor agudo y con técnica adecuada. Se deben evitar movimientos por encima de la cabeza durante la fase de dolor.


4. ¿El dolor de hombro siempre significa lesión grave?

No. Puede ser por sobreuso o mala postura, y en muchos casos mejora con fisioterapia y corrección de hábitos. Sin embargo, si el dolor es persistente o hay pérdida de fuerza, es importante una evaluación.


5. ¿El síndrome subacromial se cura solo?

Generalmente no. Necesita un plan de ejercicios de fortalecimiento y movilidad, cambios en la ergonomía y, en algunos casos, tratamiento médico específico.


Conclusión general

El dolor de hombro al levantar el brazo es un problema frecuente que, si se atiende a tiempo, suele mejorar con estrategias sencillas: descanso relativo, ejercicios específicos, corrección postural y apoyo nutricional.
Un hombro fuerte y móvil no solo permite entrenar mejor, sino que facilita todas las actividades diarias.
 


¡OFERTA EXCLUSIVA POR TIEMPO LIMITADO!
-50% 80 39
100% Natural Garantía

¡OFERTA EXCLUSIVA POR TIEMPO LIMITADO!

-50%

Flex® | Salud Articular FÓRMULA AVANZADA PARA ARTICULACIONES Glucosamina + Condroitina + Ácido Hialurónico

  • Atención personalizada
  • Compra segura
  • Entrega rápida
Tu nombre completo
Ej: +34999999999
¡Solo quedan 23 unidades con descuento!

Protegemos tu información. Al enviar, aceptas ser contactado respecto a esta oferta.



Related posts
Guía de suplementos para articulaciones en España: qué elegir y por qué
Guía de suplementos para articulaciones en España: qué elegir y por qué
  • ago. 15, 2025
  • 22 Views

Colágeno, glucosamina, condroitina, ácido hialurónico, cúrcuma y más. Cómo elegir un complemento para tus arti...

Artrosis de manos y dedos: dolor, rigidez y cómo ganar función
Artrosis de manos y dedos: dolor, rigidez y cómo ganar función
  • ago. 15, 2025
  • 22 Views

Dolor en dedos y manos, ejercicios finos, ayudas ergonómicas y suplementos para el confort articular. Trucos d...